- parchitamaria
Autocuidado emocional en fase premenstrual
Recientemente pregunté en mi cuenta de Instagram: ¿Qué sientes en tu fase premenstrual? Una de ustedes me respondió muy sinceramente: “necesito ser querida”, aprecié mucho esta respuesta tan honesta, porque si hay algo que necesitamos en esta fase es querernos y que nos quieran.
Es justo en esta fase donde se hacen necesarios litros de amor propio, benevolencia y paciencia. En ningún otro momento estamos tan hormonalmente vulnerables.
Como te expliqué en el artículo pasado la caída en picada del dúo dinámico formado por los estrógenos y la progesterona, nos golpea como un tsunami, además nos quedamos desprovistas de los neurotransmisores del bienestar y esto nos hace más sensibles, más vulnerables a nuestras inseguridades (sí, esas mismas que tenemos durante todo el ciclo, pero esta vez pegan más duro)
Es por eso que hoy quisiera hablarte de algunos autocuidados emocionales en esta fase, mucho dependerá de cómo te sitúes antes ella, para que puedas estar tranquila, con calma y en paz contigo misma.
1.Que no te tome desprevenida
Tu ciclo es más que la menstruación, son entre 21 y 35 días de cambios internos, los cuales pueden pasar desapercibidos si no los sabes identificar, anota tus cambios, emociones, pensamientos recurrentes, tu energía, tu deseo sexual, los malestares, tu sensibilidad, etc.
Ahora hay muchas aplicaciones que pueden funcionarte para tal fin y aunque no son recomendadas para monitorear la fertilidad (esto solo lo puedes hacer tu, basándote en las características de tu flujo o tu temperatura basal) si son muy completas en cuanto a registro de cambios se refiere. Por supuesto, también puedes hacer tu registro manual.
Utiliza el recurso que más te guste, pero monitorea tus cambios. Al hacerlo podrás saber cuándo tu malestar dejó de ser esperado para convertirse en patológico, con urgencia de evaluación.
Sabiendo qué esperar en esos días podrás planificarte mejor, postergar algunas actividades que requieran más energía, colocar lapsos de descanso más amplios y/o preparar tu mente para hacer frente a los pensamientos negativos.
2. Sé paciente y vencerás
Evalúa si esa decisión puede esperar unos días más hasta que pase la tormenta.
En este momento no eres tu misma, el desbalance hormonal ha afectado tus procesos cognitivos y esto puede llevarte a tomar decisiones desde la rabia o la frustración, así que si es posible, espera dos días más, hasta que pase la tormenta y recuperes el balance.
3. Cuidado con el hambre emocional
Sabrás de sobra que en esta etapa somos más sensibles a los antojos, esto puede deberse a varias razones, entre ellas la baja de hormonas que hace que nuestro cuerpo busque nuevamente recuperar el balance y la energía, por esto nos provocan los alimentos más calóricos, pero intenta evitarlos a toda costa, sólo empeorarán el problema, pues aumentan la inflamación e irritabilidad.
En esta fase somos más propensas al hambre emocional, que es el deseo de comer para sentirte más tranquila, calmar tu ansiedad o tu sentimiento de vacío.
Lo mejor para contrarrestarla es identificarla, reconocer tu vulnerabilidad y cambiar de foco, haciendo alguna actividad que te permite contrarrestar la ansiedad, como dar un paseo, meditar, escribir lo que sientes, leer, pintar, en fin escoge la actividad que más te guste y cambia el foco, en este post te dejé algunas ideas.
Ante los antojos intenta consumir chocolate oscuro 70% cacao o más y frutos secos, son altos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina (el rey de los neurotransmisores del bienestar).
4. Quiérete y quiérete mucho
Es el momento perfecto para consentirte, hacer las cosas que te gustan, darte un baño caliente, hacer tu propio spa en casa y darte mucho amor.
Intenta este ejercicio: en fase preoovulatoria o ovulatoria escribe todas esas cosas que te gustan de ti misma, intenta conectar con todas esas características tuyas que te gustan, que te hacen ser mejor persona. Además pídele a alguien cercano, tu persona de mayor confianza, que te escriba lo mismo, una lista de tus cosas positivas.
Guarda ambas listas y léelas siempre que lo necesites, ambos recursos te ayudarán a conectar con tus aspectos positivos y serán un antídoto para la nube negra.
5. No te expongas
Protégete de las discusiones innecesarias, evita el conflicto.
Es más probable que ante lo que te molesta respondas impulsivamente, desde la rabia o la tristeza, cuídate de este tipo de situaciones, si sientes que hay algo que no puedes manejar, sepárate, pide un break y convérsalo después, es preferible no activar la bomba, que intentar desactivarla con el tiempo en tu contra, es decir si sientes que estás a punto de reaccionar negativamente y comenzar el conflicto, sepárate a tiempo, te será mucho más difícil separarte cuando ya el conflicto esté en marcha.
6. Busca tu espacio
En esta fase tu energía se vuelca sobre ti misma, a diferencia de la siguiente fase donde está puesta en el exterior, en este momento no te provoca estar con los demás, por esto prefiere actividades en solitario.
Es el momento de buscar tu espacio y cultivar la introspección, hacer actividades que cultiven tu espiritualidad.
Es tu tiempo para estar contigo, para conectarte con tus creencias, meditar, practicar mindfulness, esto no sólo contrarrestará las hormonas del estrés liberadas en esta etapa, también te ayudarán a reconectarte con tu interior.
y por último...
7. No te presiones:
Quisiera que hicieras este ejercicio, imagina que es tu mejor amiga, tu hija, tu mamá, alguien a quien quieres mucho, esa persona que está ahí acostada, sintiéndose como lo peor y tratándose terrible, ¿qué harías tú? seguramente la cuidarías, la ayudarías, se despertaría en ti la compasión y no se te ocurriría ser dura o exigente con ella.
Este es el momento de ser flexible, benevolente y autocompasiva, después de todo sigues siendo la misma, esas inseguridades, imperfecciones y críticas que vienen a tu mente, están durante todo el mes, solo que ahora eres más vulnerable a ellas, no te conviertas en tu verdugo.
Te necesitas amable y compasiva, recuérdalo especialmente en este momento del mes.
Nos vemos la próxima semana
Un abrazo
Lu <3