top of page
  • Foto del escritorLu Céspedes

Lo que no sabías del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) - Parte I

Afortunadamente cada vez son más los especialistas de la salud sensibilizados con la salud mental, esos que saben la influencia de los síntomas psicológicos en el desarrollo y tratamiento de enfermedades crónicas y/o autoinmunes, por supuesto la salud hormonal femenina no es la excepción.


Sin embargo, aun nos queda mucho camino por recorrer, es por eso que hoy quiero hablarte de algunos datos que quizás no sabías del SOP y podrían ayudarte a entender mejor tus síntomas y tratarlos a tiempo.


Vamos a comenzar por algunos datos que quizás si conoces (1,2)


  • El SOP es un trastorno hormonal y metabólico caracterizado por una falla en la función de los ovarios.

  • Su diagnóstico se hace a partir de los criterios de Rotterdam, debiéndose cumplir con al menos 2 de estos criterios:

  1. Ovarios Poliquísticos (visibles en la ecografía)

  2. Signos clínicos y/o bioquímicos (laboratorios) de hiperandrogenismo (exceso de hormonas masculinas)

  3. Ciclos sin ovulación (ciclos menstruales irregulares)


  • El SOP viene acompañado además de alteraciones metabólicas como: Resistencia a la Insulina, Obesidad, Dislipidemia (aumento de triglicéridos y colesterol-LDL y disminución del colesterol-HDL). La presencia de estas alteraciones empeora el desorden hormonal, por lo que buenos hábitos alimenticios y el ejercicio, deben ser parte del tratamiento.

Entre los signos clínicos (visibles) del hiperandrogenismo están:

  • Hirsutismo: presencia de vello en el rostro, el mentón, parte baja de la espalda y pecho.

  • Alopecia androgenética: pérdida de cabello con patrón masculino.

  • Acné

  • Sobrepeso: obesidad central (aumento de zona central del abdomen)


Sabiendo toda esta información muy general del trastorno, hoy quisiera hablarte de la parte que quizás conoces porque la has vivido, la sufres día a día y es probable que continúe a pesar de la mejoría de los síntomas: los aspectos emocionales del SOP

Comencemos en esta primera parte por conocer algunos datos:


  • Algunos de los síntomas psicológicos asociados al SOP son: estrés, ansiedad, depresión, disminución de la calidad de vida, cambios en la imagen corporal y disminución de la autoestima. (3)


  • Los cambios en la imagen corporal, dados por la alopecia, el hirsutismo y el sobrepeso, están relacionados con el desarrollo de síntomas depresivos y ansiosos, pues aumentan la valoración negativa de sí misma y el aislamiento social, lo que a su vez incrementa la vulnerabilidad psicológica. (4)


  • Las pacientes con SOP pueden presentar ansiedad anticipatoria por el riesgo de sufrir enfermedades cardiometabólicas o ser infertiles. (5)


  • Los síntomas visibles del SOP como el sobrepeso y el hirsutismo, en algunos casos son reportados como los más responsables del deterioro en la calidad de vida, incluso por encima del padecimiento metabólico y endocrino asociados a la irregularidad menstrual. (6)


  • Complicaciones metabólicas como la resistencia a la insulina, pueden incrementar el riesgo de presentar síntomas de depresión (5)


  • Las emociones más experimentadas por las pacientes con SOP son: frustración (67%), ansiedad (16%) y tristeza (10%) (7)


  • Las mujeres con SOP tienen mayor probabilidad de presentar episodios depresivos, fobia social y trastornos de la alimentación, en comparación con mujeres que no presentan el diagnóstico. Así como mayor probabilidad de ideación suicida y consumo de medicación antidepresiva y ansiolítica. (8)


  • A pesar del distrés psicológico y el deterioro en la calidad de vida de la paciente con SOP, solo el 55% de ellas busca ayuda profesional para la mejoría de síntomas somáticos, pues consideran que los síntomas no merecen suficiente atención (3).


Si formas parte de ese 45% de la población de mujeres con SOP que no busca ayuda para sufrimiento físico y psicológico, estás en el lugar indicado, en el próximo artículo continuaremos conversando sobre el diagnóstico, otros datos relevantes y lo más importante, cómo enfrentarlo, cómo tomar acción y comprometerte con el cambio.


Hasta la próxima semana,

Un abrazo

Lu <3


P.d.: Si quieres continuar leyendo sobre el SOP, puedes darle click en los números al final de cada párrafo, el enlace te llevará al artículo científico que utilicé como referencia

265 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page