top of page
  • Foto del escritorLu Céspedes

Psicoterapia y desórdenes hormonales


Imagen de psicoterapia y desórdenes hormonales


Recuerdo todos los miedos que experimenté cuando recibí por primera vez mi diagnóstico de hipotiroidismo, todas las dudas que tenía y como el mundo se me vino abajo, porque en mi cabeza sólo retumbaban las frases: “debes tomar una pastilla de por vida y tienes una enfermedad crónica"


Para ese momento ya era psicóloga y tenía algún tiempo en terapia, pero nunca se me ocurrió llevar mi enfermedad y mi temor a ese espacio, al contrario, lo mejor que resolví intentando protegerme de la avalancha inmanejable de pensamientos catastróficos, fue guardar esos 40 min. aterradores en el olvido y seguir como si nada hubiera pasado. ¡Sí, en casa de herrero cuchillo de palo!


Hasta que 4 años más tarde mi cuerpo se aseguró de que esta vez sí o sí, lo escucharía y por supuesto no lo escuché… era el momento de llevar mis síntomas a terapia y esta vez tampoco lo hice. No fue sino hasta mucho tiempo después, que tomé mi enfermedad con la seriedad que ameritaba y decidí hablar de ella.


Además de contarte brevemente mi historia, quiero hablarte de los testimonios de algunas de mis pacientes que pasaron por diagnósticos de: hiperinsulinemia, síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, menopausia precoz y unos cuantos más, la historia es más o menos la misma, innumerables síntomas visibles, mucha ansiedad, frustración, incertidumbre, desasosiego, y en cada caso 2 factores que se repiten:


Todas dejamos de lado la salud mental, los aspectos emocionales de una enfermedad parecen no ser importantes
Vemos el tener un desorden hormonal como algo sin importancia e incluso normal

Y es que cuando recibimos este tipo de diagnósticos se mueven tantas incertidumbres dentro de nosotras, que para protegernos o negamos la enfermedad, o la llevamos como algo sin importancia, ignorándonos e invalidándonos.


Hoy quiero mostrarte por qué iniciar terapia psicológica debe ser tu primera opción o una de las primeras


Avalancha de emociones y pensamientos negativos


Escuchar que tienes una enfermedad crónica, puede hacerte sentir ansiosa por la incertidumbre a lo desconocido, “¿de qué se trata, qué debo hacer, alguna vez me curaré, voy a ser esclava de la medicación?” y como estas muchas otros ideas que te bloquean y tornan muy oscura la visión de futuro.

Es necesario encontrar un espacio para descargar y trabajar estos pensamientos, para transformarlos en acciones que te lleven a tomar el control de tu salud.



Duelo


Estar enferma implica pérdida de vitalidad, energía, motivación, ánimo y dificultades para reconocer nuestras fortalezas.

La enfermedad trae consigo un STOP necesario, que nos pone de frente un proceso de adaptación ante la pérdida de nuestra vitalidad, esto puede generar tristeza, rabia, culpa, negación, incredulidad y otras reacciones que nos debilitan.

En la psicoterapia encuentras un espacio de confianza para aceptar estas reacciones, darles paso, trabajarlas y transformarlas para usarlas a tu favor.

Además si hay duelos no resueltos, es probable que se reactiven y puedas percibir aún más fuerte la pérdida de tu salud y los cambios que te tocará hacer en adelante, es necesario identificarlos y trabajarlos por separado.



Aceptación


La última etapa del duelo y el primer paso para tomar acción. Aceptar la enfermedad supone transitar diferentes etapas: negación, rabia, negociación, tristeza y finalmente la aceptación que nace del compromiso con tu bienestar.



Lidiar con los cambios


Una vez que pasa el impacto del diagnóstico, has aceptado tu enfermedad y comienzas tu tratamiento, comprenderás rápidamente que ninguna enfermedad hormonal se trata solamente con medicación, es necesario asumir un nuevo estilo de vida, cambiar hábitos, alimentación, reorganizar tu vida, encontrar espacios para ti, en fin colocar todas tus energías en tu salud y tu bienestar.

La psicoterapia es un espacio donde aprendes que tú eres tu prioridad y que el cambio es necesario, pero para que este realmente sea duradero debe existir el compromiso y una gran dosis de amor propio.


Psicoeducación


Vivir con desequilibrios hormonales implica estar expuesta a una cantidad de síntomas inexplicables: tristeza, ansiedad, rabia, subidas, bajadas y muchos cambios que descompensan. Es necesario que aprendas a reconocerlos y saber cómo gestionarlos. En psicoterapia no sólo podrás aprender de ellos, además podrás trabajarlos desde tus circunstancias, aprendiendo de tus reacciones y responsabilizándote por ellas.



Lidiar con la frustración


Recuperar el bienestar puede tomar algún tiempo, nuestra impaciencia por ver cambios, puede llevarnos a la desesperación y esta al abandono, las etapas del duelo pueden volver y se hace necesario lidiar con ellas de cuando en cuando, así aprendemos a lidiar con nuestra frustración, refugiarnos en nuestras fortalezas internas y aprender a tolerar la espera.



Trabajar las consecuencias asociadas


Los cambios en la imagen corporal, son una consecuencia típica en los desórdenes hormonales, síntomas como: acné, aumento de peso, alopecia, hirsutismo (vello excesivo), entre otros, son síntomas que pueden hacerte cambiar radicalmente la imagen que tienes de ti misma, aumentando el autodiscurso negativo, que boicotea tu autoestima y da paso a tristeza y frustración, creándose un círculo interminable donde todo lo negativo se retroalimenta, impidiendo que te enfoques en tus fortalezas y tu bienestar.


Algunos desórdenes hormonales implican también la posibilidad de no poder ser madre, aspecto que para algunas mujeres es devastador y que sumado a los cambios físicos puede hacer tambalear significados asociados a la feminidad y al ser mujer, pudiendo aumentar la percepción y valoración negativa de ti misma.


Como ves el malestar no desaparece sólo con tratamiento farmacológico, hay aspectos internos que determinan nuestro tránsito por la enfermedad crónica, por esto es necesario que nos tratemos integralmente, nuestra dualidad es un hecho, además de cuerpo somos mente y nuestra mente también sufre.

Espero que te haya sido de ayuda, si te gustó compártelo con quien creas que lo pueda necesitar, también puedes dejarme tu opinión en los comentario.


Un abrazo,

Lu <3


#psicoterapia

223 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page