Te cuento más
sobre mí

Mi formación
Soy Luissiana y puedes decirme Lu, soy mujer, psicóloga clínica y psicoterapeuta especializada en acompañar a personas con condiciones crónicas.
No siempre quise ser psicóloga, pero desde que lo decidí supe que mi propósito era acompañar personas en sus procesos de cambio, así que terminada mi licenciatura como psicóloga general en la Universidad Metropolitana (Venezuela) comencé mi residencia como psicóloga clínica en el postgrado de la Universidad Central de Venezuela del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo (FPV.: 8.655)
Fueron 3 años de muchísimo trabajo, aprendizajes y vivencias transformadoras, una experiencia que me atravesó profundamente, aquí descubrí mi pasión por la psicología de enlace, acompañar desde la psicología a pacientes hospitalizados, con condiciones crónicas con síntomas y malestares asociados a su salud mental.
Fue entonces cuando decidí formarme en las áreas de psicooncología y psicocardiología, pero la vida tenía otros planes.
Mi encuentro con mi vida hormonal
(y la de otras mujeres)
En el año 2015 luego de varios meses con síntomas muy confusos (niebla mental, fatiga, apatía) me diagnosticaron hipotiroidismo, desde entonces comenzaría un largo camino para entender las señales de mi cuerpo.
Sincrónicamente comenzaron a llegar a mi consulta en el hospital, mujeres que también padecían desórdenes hormonales: Síndrome de Ovario Poliquístico, Hipo/Hipertiroidismo, Resistencia a la insulina, Endometriosis , Infertilidad y Menopausia Precoz, descubrí que en todas se repetía el mismo patrón, su doctor@ las había referido porque su salud mental estaba sufriendo.
En todas había un desequilibrio hormonal de base que afectaba profundamente su estabilidad emocional, desconocían que sus pensamientos y emociones afectan su ambiente hormonal y viceversa, se enfocaban en los tratamientos farmacológicos y olvidaban su sentir emocional.


De Venezuela a Chile
La migración me transformó. Llegué a Santiago, Chile en el año 2017. Sabía que no llegaría a trabajar en un hospital tal como lo había hecho mis últimos días en Venezuela, primero tendría que encontrar mi lugar.
Así que en el 2019 cuando la Universidad de Chile validó mi título de Psicóloga (SIS: 576.886), decidí comenzar a construir ese lugar en @mividahormonal, profundicé mucho más en mi formación para entender la relación entre la salud hormonal femenina y la salud mental y poco a poco fui creando una comunidad de mujeres que siguen creciendo y sanando juntas.
En el 2020 llegó la oportunidad de ser profe en los diplomados de salud menstrual de Escuela La Tribu (Chile) y Escuela de Educadoras Menstruales (España), en el 2022 participé como escritora invitada en la creación de la primera guía ministerial de salud menstrual destinada a profesionales que trabajan con niñas, adolescentes y mujeres. He participado como ponente en diferentes congresos, cursos y talleres destinados a psicoeducar sobre la relación entre nuestros procesos psicológicos y nuestras hormonas.
En el trabajo diario con mis pacientes trabajo en el abordaje de trastornos de ansiedad y depresión desde la Terapia de Aceptación y Compromiso, acompaño a mujeres con desequilibrios hormonales y creo contenido psicoeducativo para mi espacio @mividahormonal